12° Asterisco Festival Internacional de Cine LGBTIQ+
En esta duodécima edición, Asterisco renueva el compromiso con el cine LGBTIQ+ con varios estrenos mundiales y argentinos en las competencias. Además de las secciones clásicas “La piel que habito” y “Pionerxs queer”, cuentan con una función con música en vivo de películas porno intervenidas individual y colectivamente, más proyecciones en fílmico, un programa especial de cortos españoles con archivos y la presentación de la edición ampliada del libro El mendigo chupapijas, de Pablo Pérez, que será acompañada con la adaptación al cine que el mismo escritor dirigió.
Del jueves 16 de octubre al sábado 25 de octubre
Sedes: Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415), Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51) Fundación PROA (Av. Don Pedro de Mendoza 1929), Hasta Trilce (Maza 177)
PROGRAMACIÓN
Jueves 16 de octubre 19:00 — Malba: Programa Espacio público y experimentación de Narcisa Hirsch
Desde sus inicios como cineasta, Narcisa Hirsch estuvo ligada una relación de sus obras audiovisuales con el espacio público, en una serie de happenings, performances o simplemente intervenciones que se fueron dando en distintas ciudades. Aunque su cine pionero también experimentaría con otras dimensiones de la estética y la forma cinematográfica, su relación con los espacios públicos siguió de una forma u otra presente, incluso en expresiones por fuera del cine. Como parte de su obra rupturista, estas miradas tuvieron que ver con cuestiones de género, pero también con una impronta queer de la sorpresa, el descontrol, el desvío, la sensualidad insospechada, la ruptura de tabúes en lo público y otras virtudes que este programa recupera.
Manzanas (Argentina, 1966) / Marabunta (Argentina, 1967) / Tambores en la plaza (Argentina, 1970) / Edgardo (Argentina, 1971) / Muñecos (Argentina, 1972) / Rafael en Río (Argentina, 1977) / Mist (Argentina, 2019)
Jueves 16 de octubre 21:00 — Malba: Función apertura
Yo soy una lesbiana de este país (Rocío Llambi. España, Uruguay, 2024) + Nieves florecida en astros (Sergio de León. Uruguay, 2022)
Jueves 16 de octubre 23:00 — Malba
Una noche en Paladium (Argentina, 2025. Francisco Novick)
Viernes 17 de octubre 18:00 — Malba
Intersex / El círculo violeta (Argentina, 2024.Teresa Martino)
Viernes 17 de octubre 22:00 — Malba
Croma (Argentina, 2025. Manuel Abramovich)
Viernes 17 de octubre 24:00 — Malba
Siempre vuelven (Sergio de León. Uruguay)
Sábado 18 de octubre 18:00 — Malba Malba
La llegada del hijo (Argentina, 2024. Cecilia Atán, Valeria Pivato)
Sábado 18 de octubre 20:00 — Malba
Luciano (Argentina, 2024. Manuel Besedovsky)
Domingo 19 de octubre 16:00 — Museo del Cine
Nieves florecida en astros (Uruguay, 2022. Sergio de León)
Domingo 19 de octubre 18:00 — Museo del Cine: Programa España, archivo y memoria queer
La última década recrudecieron distintas obras que representaron el pasado LGBTI+ desde una dimensión queer de la recuperación, revisión, reutilización, desviación, revisibilización, y otras acciones, con archivos y películas del pasado. Una serie de cortometrajes españoles se propone usar archivos, principalmente de la Cinemateca Vasca, en un programa apoyado por la Tabakalera y la escuela de cine Elias Querejeta, para plantear distintas visiones sobre el pasado, el presente y el futuro de las políticas de la memoria. Esta charla postula la exhibición y reflexión sobre un grupo de cortos españoles que usan distintos archivos y también dialogan con otras películas del festival sobre memoria queer.
Inkognita (España, 2024. Julen Gorosabel Ortega) / IUS del tiempo (España, 2024. Roberto F. Canuto, Xiaoxi Xu) / todos los barrios posibles (España, 2025. Matteo Giampetruzzi) / Soy una lesbiana de este país (España/Uruguay, 2024. Rocío Llambí)
Domingo 19 de octubre 18:00 — Malba
La intención del colibrí (Sergio de León)
Domingo 19 de octubre 20:00 — Malba
El príncipe de Nanawa (Argentina, 2025. Clarisa Navas)
Jueves 23 de octubre 19:00 — Malba: Programa España, archivo y memoria queer
La última década recrudecieron distintas obras que representaron el pasado LGBTI+ desde una dimensión queer de la recuperación, revisión, reutilización, desviación, revisibilización, y otras acciones, con archivos y películas del pasado. Una serie de cortometrajes españoles se propone usar archivos, principalmente de la Cinemateca Vasca, en un programa apoyado por la Tabakalera y la escuela de cine Elias Querejeta, para plantear distintas visiones sobre el pasado, el presente y el futuro de las políticas de la memoria. Esta charla postula la exhibición y reflexión sobre un grupo de cortos españoles que usan distintos archivos y también dialogan con otras películas del festival sobre memoria queer.
Inkognita (España, 2024. Julen Gorosabel Ortega) / IUS del tiempo (España, 2024. Roberto F. Canuto, Xiaoxi Xu) / todos los barrios posibles (España, 2025. Matteo Giampetruzzi) / Soy una lesbiana de este país (España/Uruguay, 2024. Rocío Llambí)
Jueves 23 de octubre 21:00 — Malba
Amantes en el cielo (Argentina, 2025. Fermin de la Serna)
Jueves 23 de octubre 23:00 — Malba
A metros de distancia (Argentina, 2025. Tadeo Pestaña Caro)
Viernes 24 de octubre 18:00 — Malba
Amor trava (Lucrecia Mastrangelo)
Viernes 24 de octubre 23:00 — Malba
El mendigo chupapijas (Argentina, 2008. Pablo Pérez). Más presentación del libro homónimo con presencia del autor.
+
Programa Porno intervenido y otros desvíos: Una serie de cortometrajes en 8mm y 16mm, proyectados en su formato original, que proponen distintas intervenciones individuales o grupales, sobre películas pornográficas encontradas.
Cóctel (Argentina, 2025) Intervenido por AA.VV. / Malajunta (Argentina, 2024). Dirigido por Lautaro Gjik / Monster member ( Argentina, 2023). Dirigido por Paulo Pécora / Río Rojo (Argentina. 2024). Dirigido por Fabiana Gallegos / Rita L’Himalayenne (Circa 1962) / Trago (Argentina, 2025). Intervenido por AA.VV. / Triple exposure (Argentina, 2021). Dirigido por Paula Pellejero
Los cortos “Trago” y “Cóctel” fueron intervenidos por Sol Bolloqui, Zoe Durruty, Victoria Fulloni, Fabiana Gallegos, Daniela Grazziano, Shun Momose, Luján Montes, Ariel Nahón, Paulo Pécora, Paula Pellejero, John Poch, Timi Quiroga, Ignacio Tamarit, Lias Thornton, Diego Trerotola, Santiago Vitale, Pablo Zicarello.
Sábado 25 de octubre 16:00 — Museo del Cine
Buenos Aires me mata (Argentina, 1998. Beda Docampo Feijóo)
Sábado 25 de octubre 18:00 — Museo del Cine
Ceniza al viento (Argentina, 1942. Luis Saslavsky)
Sábado 25 de octubre 18:00 — Malba
Bombacha (Argentina, 2025.Belén Asad)
Sábado 25 de octubre 20:00 — Malba. Clausura
Miss Carbón (Argentina, 2025. Agustina Macri)