Agosto en Centro Cultural Borges
Proyección especial La vida dormida
Corre el año 1989 en Argentina. Haydée registra en video la carrera política de su esposo Juan Gabriel Labaké. Juan es un peronista de centro derecha -defensor legal de Isabel Perón- que hace campaña para presidente del partido justicialista junto a Carlos Menem. Entre actos de campaña y viajes de negocios se cuela la vida familiar en Buenos Aires con tertulias multitudinarias y fuertes discusiones políticas entre los hombres de la familia. Pasados treinta años caemos en el presente. La directora y nieta del matrimonio, retoma la posta de su abuela dándole un nuevo sentido; la cámara se vuelca hacia las mujeres de la familia, especialmente a su hermana Agustina y a su tía Bibiana, quienes solo aparecen en papeles secundarios en las películas caseras de su abuela en la década del ‘90. Bibi pasa sus días en un instituto de rehabilitación, mientras Agustina, que aún vive en la casa de sus padres, intenta liberarse de un “karma familiar”. El patriarca conserva la ilusión de volver a ver a la gran nación unida sobre las bases de un peronismo de verdad, un peronismo de Perón.
Del miércoles 6 de agosto al domingo 10 de agosto
Cortos animados
Los cortos animados de Juan Pablo Zaramella conforman un universo creativo donde el humor absurdo, la crítica social y la fantasía se entrelazan con ingenio visual y originalidad técnica. A través del stop motion con muñecos, rotoscopía y recortes de papel, sus historias abordan con sensibilidad y humor temas como los sueños, los prejuicios, la rutina, el poder de la imaginación y el choque entre lo cotidiano y lo extraordinario. Ya sea en mundos regidos por la luz, trenes repletos de desconocidos o aventuras insólitas desde la infancia, sus obras invitan a ver lo común desde una perspectiva poética, lúdica y, muchas veces, surreal.
Del miércoles 6 de agosto al domingo 31 de agosto
Proyección especial Esquirlas
El 3 noviembre de 1995 estalló la Fábrica Militar de Río Tercero, en Córdoba, lo que provocó que miles de proyectiles se dispararan y se esparcieran en los pueblos de alrededor, en una tragedia que dejaría siete muertos y centenares de heridos y afectados. Por entonces, Natalia Garayalde era una niña de doce años que vivía con su familia cerca del lugar, y todavía jugaba a filmar con la cámara de video que su padre había comprado, cuando registró los momentos inmediatos al estallido, mientras su familia escapaba de las explosiones, así como las actividades cotidianas del pueblo en los días y semanas siguientes. Veinticinco años después, aquel material captado desde la mirada cándida y sorprendida de una niña que jugaba con su hermana a hacer móviles periodísticos se convierte en un testimonio reflexivo y doloroso sobre la familia, la destrucción de una ciudad, los rastros del horror, la verdad siniestra sobre el caso y las heridas difíciles de cerrar.
Del miércoles 20 de agosto al domingo 24 de agosto.
Proyección especial Catálogo para una familia
El nieto del escultor Jorge Michel reconstruye la vida y el legado de su abuelo, a quien no conoció y de quien tiene sólo diez fotografías. Visita depósitos, archivos y colecciones siguiendo la huella del artista: de la bohemia de los 60′ en Buenos Aires al depósito del museo MET de Nueva York. El director, mientras busca la obra extraviada, ensambla su propia identidad.
Dell miércoles 27 de agosto al domingo 31 de agosto