Agosto en el Museo del Cine

Mirtha Legrand, la diva total: La pícara soñadora de Ernesto Arancibia (1956, 80 min.)

Mirtha Legrand interpreta a Silvia, una joven estudiante de abogacía que lleva una doble vida: atiende la juguetería de la tradicional tienda Gath & Chaves durante el día y, en secreto, duerme entre sus vitrinas por las noches. Su historia se cruza con la de un joven y encantador Alfredo Alcón —en uno de sus primeros papeles— que la seduce con una frase inolvidable y sin vueltas: “¿Usted tendría inconveniente en ser mi novia?”. Dirigida por Ernesto Arancibia y escrita por Abel Santa Cruz, fue mal recibida por la crítica, pero supo hacer su camino: fue exportada, inspiró una versión televisiva en los años ‘60 con Evangelina Salazar, y décadas después una telenovela mexicana.

Sábado 9 de agosto 16:00


Programa doble: Rodolfo Durán

Domingo 10 de agosto 16:00 — Dirigido por… de Rodolfo Durán (2005, 98 min.)

Este documental reúne el testimonio de 28 directores de cine, quienes dialogan, disienten y acuerdan sobre el modo de hacer cine. El guión, la producción, la puesta en escena, los actores, el estreno, la crítica, la generación del ’60, la censura y el llamado nuevo cine argentino son algunos de los temas del debate. Un amplio mosaico sobre filmar en Argentina.

Domingo 10 de agosto 18:00 — Presentación del libro Mis días con el cine de Rodolfo Durán

Mis días con el cine recoge los recuerdos y las reflexiones de un cinéfilo. Pasión que nació desde muy chico en los cines de barrio, al asomarse tanto a grandes películas como al «cine en continuado», que los fines de semana lo tenía siempre en la butaca. De alguna manera esta autobiografía es una declaración de amor al cine, y además un recorrido del camino que lleva a un cinéfilo a convertirse en un director de cine.


Cine japonés en 16 mm: ¡Ah, la primavera! de Shinji Sōmai (1998, 100 min)

 Un empleado de seguros enfrenta una crisis personal mientras su empresa atraviesa dificultades financieras. Como si no bastara, un hombre que afirma ser su padre —a quien no veía desde hace décadas— aparece inesperadamente en su casa y le pide hospedaje. Con su estilo sobrio y atento a los gestos mínimos, Shinji Sōmai ofrece uno de sus retratos más sutiles y certeros sobre los vínculos familiares y las tensiones que laten bajo la rutina.

Ciclo en colaboración con la Embajada de Japón, institución que facilita la copia en 16mm.

Viernes 15 de agosto 18:00


Avant premiere: Bizarrofilia de Ayi Turzi (2024, 85 min.)

Argentina es un país con una cinematografía extensa y variada. Dentro de esta enormidad, existe un cine extraño, atípico… bizarro. Bizarrofilia se propone indagar en el origen y significado de la palabra ‘bizarro’, en cómo el paso del tiempo lleva a relecturas de algunas obras, y se centra en el cine contemporáneo que pretende alejarse de cualquier representación mimética de lo real… aunque en un país como el nuestro, la realidad siempre supera a la ficción.

Sábado 16 de agosto 16:00


Sábados de SUPER 8CCION

Este ciclo busca recuperar la experiencia de ver películas de acción, horror, thriller y ciencia ficción en versiones reducidas de Súper 8, tanto en formato como en duración. Se presentan copias condensadas —tal como se proyectaban en cumpleaños y reuniones familiares de los años 70 y 80— de tres clásicos del cine galáctico: El abismo negro (Gary Nelson, 1979), Viaje a las estrellas: la película (Robert Wise, 1979) y El Imperio contraataca (Irvin Kershner, 1980). Nostalgia, aventuras espaciales y pura emoción en cada rollo.

Sábado 16 de agosto 18:00


Nationalité Immigré de Sidney Sokhona (1976, 85 min.)

Sidi, un trabajador mauritano, trabaja en Francia. Como la mayoría de los trabajadores inmigrantes, está empleado en los trabajos más penosos y peligrosos. Sidi y sus compañeros son explotados de forma sistemática y permanente, tanto por sus jefes como por sus propios compatriotas, que siempre ofrecen tarjetas de trabajo falsas y chabolas donde los inmigrantes compran su derecho a dormir al precio más alto. Pero frente al racismo y la explotación económica, los trabajadores inmigrantes se unen y se organizan…

Esta proyección cuenta con el apoyo del IF d’Argentine y Embajada de Francia.

Domingo 17 de agosto 16:00


Borom Taxi de Andrés Guerberoff (2021, 61 min.)

Mountakha es un migrante senegalés recién llegado a Buenos Aires. En Dakar solía trabajar como camionero e intenta conseguir ese mismo empleo en su nueva ciudad. Mientras trabaja como vendedor ambulante, se pregunta si su destino podría estar relacionado con la actuación. Algunos de sus nuevos amigos tienen un vínculo especial con el cine.

Domingo 17 de agosto 18:00


PCI PRESENTA: Chango, la luz descubre de Alejandra Martín y Paola Rizzi (2021, 85 min.)

El «Chango» Monti es el director de fotografía de las dos únicas películas argentinas ganadoras del Oscar. A punto de cumplir 80 años sigue trabajando en rodajes extenuantes. Chango, la luz descubre es el retrato en acción de un artista siempre en tensión consigo mismo. Con los testimonios de Chango Monti, Pino Solanas, Lita Stantic, Luis Puenzo, Pompeyo Audivert, Juan Campanella y Ariel Winograd, entre otros.

Sábado 23 de agosto 16:00


Presentación del libro Desperté con el silencio de la nevada de Andrés Levinson

Se proyectará 4 hombres en las Orcadas (10 min) y un fragmento de Expedición Giró (17 min) y dialogarán con su autor, Andres Levinsón -coordinador el área de Cinemateca del Museo del Cine y del proyecto de rescate de los films argentinos realizados en la Antártida-, junto a Pablo Fontana -historiador del Instituto Antártico Argentino- y Paula Félix-Didier -directora del Museo del Cine-.

Sábado 23 de agosto 18:00