Octubre en Cine York

VECINE VECINE | Ingmar Bergman

Nacido en 1918 en Suecia, y formado en Literatura e Historia del Arte, Ingmar Bergman comenzó ligado al mundo del teatro, para luego comenzar un recorrido como cineasta que lo convertiría en un caso paradigmático del cine europeo clásico de autor. Lumiton presenta un breve ciclo que se compone de algunos de sus principales filmes, donde puede verse desplegada la profundidad y la sensibilidad de un cineasta de todos los tiempos.
El cine de Bergman pone el foco en las historias cotidianas, para reflexionar sobre los grandes temas de la humanidad: el amor, la soledad, la identidad. Persona, protagonizada por Liv Ulmann, es sin dudas su película más famosa, considerada una obra maestra y un buen ejemplo de la parte psicológica de su cine, en la que explora temas como la apariencia y la libertad.

Del miércoles 1 de octubre  al miércoles 15 de octubre. Entrada Gratuita por orden de llegada.

Ver programación


VECINE VECINE | 100 años de Martínez Suárez: El crack en 34mm

A cien años de su nacimiento Lumiton homenajea a José Martínez Suárez presentando una proyección en fílmico de El Crack, su primera película como guionista y director y uno de los films que inician un cambio sustancial en la cinematografía argentina.

Nacido en Villa Cañás el 2 de octubre de 1925, Martínez Suárez entró al mundo del cine como extra, acompañando a sus hermanas Mirtha y Silvia Legrand en su recorrido por los estudios cinematográficos. En 1941 llegó a los estudios Lumiton, donde comenzó haciendo pequeñas tareas y mandados. Con el tiempo llegó a ser meritorio y asistente de dirección al lado de grandes directores como Mario Lugones, Carlos Hugo Christensen, Lucas Demare, Daniel Tinayre y Leopoldo Torre Nilson, entre otros. En 1956 dirigió sus primeros cortometrajes y finalmente en 1960 se puso al frente de la dirección y del guión cinematográfico de El Crack. Martínez Suárez participó en más de 40 películas. Fue productor, asistente, extra, actor y docente. Dirigió 6 películas, además de su actividad televisiva, y fue director del festival de cine de Mar del Plata desde 2008 hasta casi sus últimos días, marcando una época de esplendor del festival.

2 de octubre octubre 18:00. Entrada Gratuita por orden de llegada.

Ver más información


VECINE VECINE | Maestros del terror

En octubre el Cine York invita a recorrer la historia de este género de culto a través de sus más destacados maestros: Alfred Hitchcock con Psicosis, Stanley Kubrick con El resplandor, Wes Craven con su primera Pesadilla, Robert Siodmak con Escalera caracol y Darío argento con Rojo profundo y Terror en la ópera. Hacen su aparición además los monstruos de Universal con Tod Browning y su versión de Drácula inmortalizado por Béla Lugosi y dos de las películas de James Whale: Frankenstein y La novia de Frankenstein, protagonizadas por Boris Karloff.

Del jueves 16 de octubre al viernes 24 de octubre. Entrada gratuita por orden de llegada.

Ver programación


VECINE VECINE | Proyección especial El gabinete del Dr. Caligari en 35 mm con música en vivo 

En el mes del terror se presenta en Cine York el clásico del expresionismo alemán El Gabinete del Dr. Caligari proyectada en soporte fílmico y musicalizada en vivo por el ensamble El juego infinito.

El juego infinito es un ensamble musical integrado por Jerónimo Naranjo y Hernán Kerlleñevich que crea música en vivo para películas mudas. A través del sintetizador y la guitarra eléctrica, utilizan loops y efectos, exploran sonidos que acompañan y reinterpretan las imágenes. Es una propuesta experimental, basada en la improvisación, que busca dialogar con las narrativas visuales de las películas, fusionando lo clásico con lo contemporáneo.  

Domingo 19 de octubre 18:00 y 20:30. Entrada gratuita por orden de llegada

Ver más información


VECINE VECINE | Proyección especial De Troya a Malvinas

Lumiton presenta una proyección especial de De Troya a Malvinas, documental ficcionado que cuenta la historia de ocho veteranos de Malvinas que trabajan en el proyecto teatral de la tragedia griega «Filoctetes» de Sófocles. Esta película es el resultado de aquel registro audiovisual atravesado por sus propias historias en las islas borrando el límite entre la realidad y la ficción.

Martes 28 de octubre 19:00. Entrada gratuita por orden de llegada.

Ver más información