Octubre en la Alianza Francesa de Buenos Aires

Muestra de Cine Indígena en Buenos Aires. Desde Wallmapu al Nunatsiavut

La “Muestra de Cine Indígena en Buenos Aires. Desde Wallmapu al Nunatsiavut” propone un encuentro con la obra de cineastas y realizadoras(es) de distintas naciones y pueblos originarios de todo el continente, desde Wallmapu (nombre mapuche del territorio en el sur de Argentina y Chile) hasta Nunatsiavut (nombre del territorio Inuit en Canadá). La muestra busca difundir la obra cinematográfica de realizadores indígenas hemisféricos ofreciendo una curaduría de películas y cortometrajes reconocidos internacionalmente, que han hecho importantes recorridos en festivales internacionales, muchos de los cuales se exhiben por primera vez en Argentina.  En el libro de imágenes de nuestras sociedades, estas películas asumen la producción de imágenes propias, que hablan otros idiomas y piensan otros modos políticos de poblar. Proponen otras maneras de interpretar la historia de nuestros territorios, desde Wallmapu al Nunatsiavut. Imaginan otros sentidos para otros cuerpos y otras formas posibles de ser en común. La “Muestra de Cine Indígena en Buenos Aires. Desde Wallmapu al Nunatsiavut” busca así promover una perspectiva descolonizadora de nuestros libros de imágenes e imaginar espacios para descolonizar también nuestra mirada. 

Del lunes 6 de octubre al jueves 9 de octubre. Entrada libre y gratuita. Las entradas se retiran en recepción 30 minutos antes.

Ver programación


Encuentro de Cine Europeo 2025 – Edición XXI

Con una selección diversa de películas provenientes de 17 países de la Unión Europea, la programación 2025 tiende puentes entre culturas, generaciones y formas de ver el mundo. Desde historias íntimas hasta miradas sociales, el ECE reafirma su compromiso con los valores fundamentales de la UE, ofreciendo un espacio de encuentro entre culturas, historias y públicos a lo largo y ancho de todo el país.

Ver programación en Alianza Francesa de Buenos Aires