Septiembre en el Centro Cultural Borges

Ciclo Federal: Cultura argentina. Industria nacional

Iniciativa conjunta con el Mercado de Industrias Culturales Argentinas, que celebra la riqueza y diversidad de la creación artística nacional. Con propuestas de teatro, cine, música y letras, este ciclo busca visibilizar el trabajo de artistas y colectivos culturales de distintas regiones del país, reafirmando el compromiso federal del Borges y el MICA con el desarrollo de las industrias culturales argentinas.

Procopiuk: Documental de Diego Lumerman sobre Carlos Procopiuk, pionero del cine patagónico, quien comenzó a realizar películas hace más de 50 años, donde nadie lo hacía y donde aún hoy pocos lo hacen. Filmó durante toda su vida, combinando documental y ficción de género fantástico con un desparpajo inusual. Mitos, leyendas e historias de pueblos y parajes toman vida en sus películas de la mano de viejos sabios, pobladores y criaturas.

El escuerzo: En un territorio serrano, acechado por el miedo y la escasez de una guerra lejana, Venancio, un joven gaucho, mata a un escuerzo: una especie de sapo grande que se alimenta de otros animales más pequeños. Cuando su madre vaticina que aquel sapo resucitará para vengarse, Venancio emprende un profundo viaje por una región marginada. Entre cuatreros, curas, chamanas y desertores busca salvarse de la maldición.

Vera y el placer de los otros: Aprovechando que su madre trabaja en el negocio inmobiliario, una adolescente alquila por horas, de forma clandestina, un piso vacío a otros jóvenes para que puedan tener un espacio donde practicar sexo. Lo que parece una manera fácil de ganar dinero se convierte en realidad en la vía a través de la cual la chica empieza a explorar su sexualidad.

El turbio: Un viaje visual y emocional a través del Valle del Río Turbio, ubicado en la provincia del Chubut, en la Patagonia argentina. La película nos lleva a explorar la vida cotidiana y los desafíos de un pequeño paraje, sin caminos, asentado a orillas de este río de aguas turquesas y sedimentos glaciares. La particularidad de El Turbio es su enfoque íntimo y auténtico, Es un relato crudo y auténtico. El documental nos presenta la realidad de las familias que han habitado esta tierra durante generaciones, enfrentándose a desafíos tanto ambientales como sociales.

Senda india: En el año 1991, el joven wichí Miguel Ángel Lorenzo filma con una cámara de video Hi8, con humor, sensibilidad y junto a sus paisanos, recorridos por el monte, por casas vecinas, en actos escolares, pericias arqueológicas y visitas de un juez, como parte de las pruebas para un juicio que lleva adelante su comunidad desde 1986. SENDA INDIA se construye a partir de esas imágenes y episodios donde los protagonistas indígenas señalan al mundo blanco el sentido del monte, del idioma y de la vida en comunidad como las bases fundamentales de sus reclamos territoriales.

Por tu bien: Zulma es una adolescente que crece en un pueblo rural, aceptando los mandatos impuestos por su familia y la comunidad religiosa, hasta que ciertos sucesos la llevan a tomar decisiones drásticas. Hija de una familia pobre en una comunidad cerrada donde la lealtad, la culpa y el miedo mantienen vivas y en vigor antiguas normas draconianas, Zulma deberá hacer lo que sea necesario para salvarse a sí misma y a sus seres queridos

Ver programación