Septiembre en la Biblioteca Nacional
La Nave de los Sueños
La Nave de los Sueños continúa desarrollando su Ciclo de Cine Argentino y de Autor, una propuesta que se extiende de marzo a diciembre en la Biblioteca Nacional. Las funciones se realizan dos martes al mes en el Auditorio Jorge Luis Borges (primer piso), con entrada libre y gratuita, por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
Durante el mes de septiembre, el ciclo volverá a estar dedicado al cine documental.
Con más de tres décadas de historia, La Nave de los Sueños nació del encuentro de cinéfilos vinculados al rock, la fotografía, el cine y la comunicación. Desde sus inicios, ha sido un espacio activo de producción y gestión cultural, promoviendo el cine independiente a través de festivales, muestras, publicaciones y realizaciones documentales.
Tras muchos años de itinerancia, encontró en la Biblioteca Nacional su sede estable, donde sostiene un ciclo regular que se ha convertido en una referencia clave para el cine argentino contemporáneo. Hoy, en esta nueva etapa, sigue apostando a la difusión del cine nacional, celebrando su diversidad, fuerza creativa y compromiso con lo real.
El agujerito, de Ana Hayzus y Leandro Eljall Qüesta — Martes 9 de septiembre 18:30 hs.
En 1969 los hermanos Epstein fundaron una casa de música en pleno centro porteño. Allí ofrecían los mejores discos importados, por lo que pronto se convirtió en un santuario. Músicos desconocidos que luego se convirtieron en figuras del rock como Claudio Gabis, Nito Mestre, Charly García y Andrés Calamaro, coinciden en que fue el lugar de libertad e inspiración que tanto necesitaban.
Delmira, de Daiana Rosenfeld — Martes 23 de septiembre 18:30 hs.
Delmira Agustini se animó a cruzar un umbral que no estaba permitido para las mujeres de fines del siglo XIX: escribir poesía erótica. Así, se animó a dar voz al deseo sexual de las mujeres y terminó su vida de una forma fatal y violenta. El documental rescata la mirada íntima de una artista revolucionaria para su época y su relación con la poesía, el erotismo y la muerte.