Septiembre en MALBA

Brian De Palma x4

Es parte de la generación que cambió Hollywood en los 70s (como Lucas, Spielberg, Coppola y Scorsese) pero supo alternar los proyectos de altísimo perfil mainstream (La furia) con una zona totalmente independiente, fiel a los inicios de su filmografía (Greetings). De todo ese grupo, De Palma es además el más explícitamente político y también el que más lejos llevó la experimentación formal, en particular en el uso expresivo del punto de vista (la pantalla dividida en Hermanas diabólicas) y en el factor voyeur (Vestida para matar), que son una constante en su obra. Los cuatro films se verán en fílmico, por supuesto.

Del viernes 5 de septiembre al viernes 19 de septiembre.

Ver programación


Nicolás Echevarría, el cartógrafo del México profundo

Durante agosto y septiembre, la Embajada de México en Argentina y Malba Cine invitan a un viaje cinematográfico único a través de la obra del aclamado director mexicano Nicolás Echevarría, auténtico explorador del México profundo. Este ciclo presenta cinco documentales esenciales —María Sabina, mujer espírituFlor y cantoEl niño Fidencio, taumaturgo de EspinazoPoetas campesinos y Teshuinada— junto con su emblemática película de ficción Cabeza de vaca.

Viernes 5 de septiembre y viernes 19 de septiembre.

Ver programación


Cineclub nocturna

En el tradicional espacio de los sábados a la medianoche, se verán films de Stuart Gordon, Akira Kurosawa y una película sorpresa.

Del sábado 6 de septiembre al sábado 27 de septiembre.

Ver programación


Proyección especial Historias extraordinarias

Malba anuncia el regreso de Historias Extraordinarias (2008), la película emblemática de Mariano Llinás producida por El Pampero Cine, a diecisiete años de su primera proyección en la sala de Malba Cine. La función se realizará con una copia digital restaurada y masterizada por el equipo de Postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de la película.

Del jueves 4 de septiembre al jueves 25 de septiembre.

Ver programación


Proyección especial El príncipe de Nanawa

Una pasarela divide Argentina de Paraguay. En el aire flota el guaraní y el castellano. La gente corre alborotada traficando de todo. En medio de ese ritmo vertiginoso, conocí a Ángel, a sus nueve años. Al escucharlo hablar me emocionó tanto que prometí volver a verlo. Un año después regresé y comenzamos a hacer una película juntos. Después de diez años, el paso de la niñez a la adolescencia se mueve en estas imágenes entre preguntas, ausencias y una potencia única de vivir y resistir contra todo. —Texto de Clarisa Navas.

Del domingo 7 de septiembre al domingo 28 de septiembre.

Ver programación


Proyección especial Yo y la que fui

Adriana Lestido es una figura fundamental de la fotografía argentina. Su obra revela una mirada amorosa y descarnada sobre el cautiverio, la maternidad, la marginalidad y las pulsiones humanas básicas más primitivas. Ahora, la cámara gira para mostrarla desde la intimidad de la amistad: a sus sesenta y cuatro años, su búsqueda de nuevos horizontes y su deseo de transformación y crecimiento.

Del sábado 6 de septiembre al sábado 27 de septiembre.

Ver programación