Estrenos

No detenga su motor

Casi diez años después del impacto que Mad Max: furia en el camino supuso para la crítica y el público por igual, George Miller regresa al universo de su creación más icónica con Furiosa, una precuela en la que Anya Taylor-Joy toma el rol del personaje que interpretara Charlize Theron para un épico cuento de venganza de alto octanaje.

 

“Dicen que la gente ya no cree en los héroes. ¡Malditos sean! Vos y yo, Max, vamos a devolverles a sus héroes”. La cita corresponde a la primera Mad Max (1979), que un joven George Miller dirigió y coescribió en pleno estallido de la Ozploitation, un estilo pero también un esquema de producción de películas de bajo presupuesto surgido en Australia a partir de la introducción de la clasificación “R” (prohibida para menores de 18 años) en 1971. Aquella primera película convirtió a Mel Gibson en una estrella y dio origen a una de las franquicias que definieron los 80: siguieron Mad Max 2: el guerrero de la carretera y Más allá de la cúpula del trueno, que reunía a Gibson con la deslumbrante Tina Turner.

A medida que la popularidad del personaje crecía, también lo hacía el presupuesto de cada entrega, lo cual permitió a Miller elaborar una visión cada vez más específica del escenario planteado en la original: una distopía en la que el desierto australiano se ha convertido en un territorio hiperviolento signado por la escasez de agua, comida y combustible, en el cual los sobrevivientes se organizan precariamente en comunidades aisladas o deambulan por las autopistas en potentes vehículos modificados. Max Rockatansky es solo uno de ellos, y en 2015, la tardía secuela Furia en el camino nos presentaba otro gran personaje de ese territorio conocido como “The Wasteland”: Furiosa, que en su momento interpretó Charlize Theron y, en esta ocasión, encarna Anya Taylor-Joy.

Si hubiera que buscar razones por las cuales Furia en el camino renovó exitosamente el idilio de la crítica y el público con la saga de Mad Max, una de ellas podría ser la reinvención estética y formal que George Miller supo imprimirle a la saga, convirtiéndola en una versión con esteroides de las anteriores entregas: en Furia en el camino el diálogo era mínimo; los colores hipersaturados y corridos de toda pretensión de realismo; las secuencias de acción viscerales y arriesgadas, montadas haciendo uso de todo tipo de técnicas que le imprimían dinamismo y urgencia a un relato muy simple y directo.

En Furiosa, las ambiciones de George Miller parecen pivotar al orden de lo narrativo. Si Furia en el camino asumía la estructura de una extensa persecución que transcurría en pocos días, Furiosa es un épico cuento de venganza que cubre desde la infancia hasta la adultez del personaje. Arrancada de su hogar familiar, una suerte de Jardín del Edén –fruto prohibido y todo– en el cual las mujeres están a cargo, la pequeña Furiosa (Alyla Browne) queda en poder de Dementus (Chris Hemsworth), un caudillo cruel y nihilista que asesina a su madre (Charlee Fraser). Dementus busca cimentar su poder y entra en una guerra comercial con la Ciudadela, controlada por Immortan Joe (Lachy Hulme). Con este conflicto como escenario, víctima de terribles pérdidas y carencias, Furiosa crecerá en un mundo hostil siempre a punto de arrebatarle la última partícula de esperanza de volver al jardín prometido.

Poco a poco, la esperanza como una manera de mantener pureza de corazón contra todo aquello que nos empuja al salvajismo, al sálvese quien pueda, se consolidará como el tema central de Furiosa. “Mientras el mundo se desploma a nuestro alrededor, ¿cómo debemos hacer para soportar sus crueldades?”, pronuncia la voz cavernosa del Historiador (George Shevtsov) antes de esfumarse entre las arenas del desierto. Una pandemia ha pasado desde la última vez que habitamos el universo de Mad Max, y la perspectiva del apocalipsis se ha vuelto mucho más cercana: no en vano se la incluye entre los desastres planetarios que conspiraron para el estado de anarquía de su universo de ficción.

Quizás en esto haya otra clave para aquello que tan bien entendió George Miller cuando decidió infundirle nueva vida a la saga de Mad Max. El hermoso final de Más allá de la cúpula del trueno convertía a Rockatansky en historia oral, un cuento alimentado por aquellos que salvó convirtiéndose, a su pesar, en héroe. En Furiosa, George Miller consigue lo que solo un gran cineasta puede lograr: contar la crueldad y el desasosiego, sin volverse él mismo cruel o desasosegado. Aun en la más terrible adversidad, todavía queda lugar para que la épica se funda con el mito.

Andrés Brandariz

Will Smith y Martin Lawrence retoman la franquicia inicialmente dirigida  por Michael Bay en una película tan pirotécnica como sorpresivamente entrañable....
Por: Ignacio Balbuena
10 de junio de 2024
Después de consagrarse con el premio mayor en la última edición del Bafici, Martín Farina y Mercedes Arias (director y productora) estrenan El cambio de guardia, documental que sigue los...
Por: Agenda de Cine
8 de junio de 2024
Con motivo de su 25º aniversario, se reestrena Matrix, de las hermanas Wachowski, uno de los éxitos más rotundos de la historia. Una oportunidad de reencontrarse con Neo, Trinity, Morpheus...
Por: Juan Pablo Martinez
8 de junio de 2024
La dupla formada por los belgas Felix van Groeningen y Charlotte Vandermeersch escribe y dirige Las ocho montañas, ganadora del Premio del Jurado del 75° Festival de Cannes. Se trata...
Por: Andrés Brandariz
7 de junio de 2024
Néstor Frenkel estrena Después de Un buen día, documental en el cual se aproxima al fenómeno de una película que del fracaso de crítica y de público devino objeto de...
Por: Agenda de Cine
6 de junio de 2024
En Observados, su ópera prima como directora, Ishana Night Shyamalan tiene una doble tarea: respetar la tradición del cine de su padre, pero a la vez encontrar un camino propio...
Por: Alejandro Tevez
6 de junio de 2024