Estrenos

Rezo por vos

El estreno de una película de Marco Bellocchio es siempre una buena noticia. Tras haber experimentado en otros formatos y géneros, con La conversión el maestro italiano regresa a los dramas históricos para retratar la disputa entre una familia judía burguesa y la Iglesia Católica por la crianza de un niño.

 

El cine italiano goza de buena salud. Si bien ya no es el centro de la esfera cinéfila como en otras décadas, los grandes maestros siguen brindando obras que se escapan de la media del panorama actual y, más que nada, europeo. Aún dentro de ese grupo, que pareciera ser más homogéneo de lo que realmente es, ninguno se acerca a la figura de Marco Bellocchio. El último tramo de su carrera lo encontró experimentando dentro de formatos y géneros que van desde documentales y series hasta películas de gangsters. En cualquiera de ellos, el italiano se caracteriza por una indagación permanente, pero siempre sabiendo que el lenguaje cinematográfico es el que permite encontrar una respuesta a sus recurrentes búsquedas. El estreno de La conversión no es una excepción, sino una continuación dentro de su vasta y poco explorada obra. 

Basada en una historia real y levemente inspirada en el libro ¿Secuestrado por el Vaticano? Las memorias inéditas de Edgardo Mortara de Vittorio Messori, La conversión narra la historia de un Edgardo (Paolo Pierobon), un chico de siete años que vive junto a su familia en un barrio judío de Bolonia. Debido a la orden del cardenal, y bajo el argumento de que fue bautizado en secreto y que la ley papal le exige que deba recibir sí o sí educación católica, es separado de su hogar. Tras pedir de forma enfática por su hijo, los padres se apoyan en los sectores progresistas italianos y en la comunidad judía internacional para iniciar un reclamo formal por Edgardo. 

La conversión está dividida en dos grandes bloques. El primero reflexiona sobre la rutina de una familia burguesa y la desesperación de perder un hijo. Como en las buenas películas, la parte habla por el todo. En la segunda parte, Bellocchio no pierde el tiempo y se mete de lleno en la Iglesia católica. La nueva e incipiente vida del protagonista, el rechazo a la familia y las técnicas de la religión para atraer creyentes son la estructura tripartita de una de las grandes películas del año pasado.

Si bien le es inevitable descubrir belleza hasta en los momentos más opresivos, Bellocchio se desenvuelve entre lo que podemos llamar una tragedia italiana, develando lo que fueron (y son) los abusos de poder a lo largo de toda la historia de su país. Por eso, y a diferencia de otros directores de la talla de Spielberg que quisieron llevar la historia de La conversión a la pantalla grande, el cineasta italiano fue siempre la mejor opción. “Me cautivó la historia porque es una historia italiana: trata sobre una familia judía, pero está ambientada en Italia. Tenía cierta familiaridad, lo que me facilitó el acercamiento, tanto en el sentido de la vida familiar como del contexto regional. En cierto modo me sentí cerca de ellos y también me atraía mucho toda la cuestión de la religión y el conflicto que la religión misma provoca”, declaró tras el estreno en Cannes.

Al igual que Paul Verhoeven, quien ha escrito hace poco un libro entero sobre la figura de Jesús, o el mismo Martin Scorsese, Marco Bellocchio, en su octava década de vida, criado en una familia católica y de fuertes convicciones políticas, no deja de indagar sobre los mitos fundacionales de la religión y, en su caso, de la Italia misma. Los grandes maestros siguen ocupando sus días en buscar respuestas que rondan sus cabezas desde niños; por suerte existe el cine como vehículo para hallarlas.

Alejandro Tévez

¡Atención, atención! Regresó el mejor Linklater: el lúdico, el sencillo pero no simplista, el cómico, el que no está con el tema del prestigio, el cinéfilo. Cómplices del engaño es...
Por: Alejandro Tevez
27 de junio de 2024
Luego de su paso por la anteúltima edición del Festival de Cannes –en el cual ganó el premio al Mejor Guion– se estrena La inocencia, la más reciente película de...
Por: Andrés Brandariz
13 de junio de 2024
Will Smith y Martin Lawrence retoman la franquicia inicialmente dirigida  por Michael Bay en una película tan pirotécnica como sorpresivamente entrañable....
Por: Ignacio Balbuena
10 de junio de 2024
Después de consagrarse con el premio mayor en la última edición del Bafici, Martín Farina y Mercedes Arias (director y productora) estrenan El cambio de guardia, documental que sigue los...
Por: Agenda de Cine
8 de junio de 2024
Con motivo de su 25º aniversario, se reestrena Matrix, de las hermanas Wachowski, uno de los éxitos más rotundos de la historia. Una oportunidad de reencontrarse con Neo, Trinity, Morpheus...
Por: Juan Pablo Martinez
8 de junio de 2024
La dupla formada por los belgas Felix van Groeningen y Charlotte Vandermeersch escribe y dirige Las ocho montañas, ganadora del Premio del Jurado del 75° Festival de Cannes. Se trata...
Por: Andrés Brandariz
7 de junio de 2024