Estrenos

Volver el tiempo atrás

Por su 20º aniversario, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, la tercera película de la saga –y la única dirigida por Alfonso Cuarón–, vuelve a las salas.

 

Con el llamado «Wizarding World», la franquicia de Harry Potter ahora explora y abarca más historias, como la saga de Animales fantásticos y la próxima serie producida por Max, que promete ser épica y lo más fiel a los libros que se haya visto jamás. 

Harry Potter comenzó siendo un fenómeno literario, y dio un paso natural hacia una franquicia cinematográfica. Las primeras dos adaptaciones fueron dirigidas por Chris Columbus, conocido por películas como Mi pobre angelito (1990) y El hombre bicentenario (1999). El universo mágico que se creó era ilustrativo y servía a la imaginación de millones de lectores: los personajes tenían caras, habitaban espacios comunes, la magia estaba naturalizada y los villanos cargaban con el terror necesario. Las primeras dos películas transmitían (casi) de manera literal lo que sucedía en los libros. 

Para Harry Potter y el prisionero de Azkaban, el productor David Heyman, quien había visto Y tu mamá también, llamó a Alfonso Cuarón buscando marcar una diferencia entre las dos primeras, alegando que si Y tu mamá también era una película que trataba del fin de la adolescencia, Harry Potter y el prisionero de Azkaban hablaba sobre su comienzo. 

La visión de Alfonso Cuarón rompe con el tono de las primeras y empieza a introducir una oscuridad que va a ir creciendo cada vez más en el resto de las películas. En Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Cuarón se enfoca en la idea del tiempo con sutileza narrativa y visual: el paso del tiempo lineal –las estaciones, marcadas con breves escenas que muestran al sauce boxeador con nieve o florecido– al tiempo detenido –ralentizado y acelerado en la secuencia del autobús noctámbulo- y luego al no lineal –aquel que puede retrocederse con el giratiempos de Hermione–.

Harry Potter y el prisionero de Azkaban es una película muy diferente al libro. Y además es una adaptación que tiene el desafío de introducir a los dementores, Hogsmeade, el mapa del merodeador, Azkaban, las clases de adivinación, personajes relevantes como Lupin y –claro– ni más ni menos que Sirius Black, interpretado por Gary Oldman. Cuarón se corre un poco de lo literario, lo ilustrativo y lo clásico para permitirse experimentar desde lo cinematográfico, sumando momentos de comedia slapstick y algunas secuencias lisérgicas como la del autobús noctámbulo, además de varios juegos de cámara y al gran Alan Rickman disfrazado de abuela. Es durante esos momentos que la atmósfera refleja ese paso de la niñez a la adolescencia, permitiendo lo ridículo e inocente pero, al mismo tiempo, intercalando escenas en las que los ambientes se van oscureciendo y la felicidad se desvanece. 

Como si fuese una poción multijugos, por más que se parezca al resto, Harry Potter y el prisionero de Azkaban jamás será como el resto de las películas, y el paso del tiempo lo demuestra cada vez más.

Rocío Rocha

El estreno de una película de Marco Bellocchio es siempre una buena noticia. Tras haber experimentado en otros formatos y géneros, el maestro italiano regresa a los dramas históricos para...
Por: Alejandro Tevez
21 de junio de 2024
Luego de su paso por la anteúltima edición del Festival de Cannes –en el cual ganó el premio al Mejor Guion– se estrena La inocencia, la más reciente película de...
Por: Andrés Brandariz
13 de junio de 2024
Will Smith y Martin Lawrence retoman la franquicia inicialmente dirigida  por Michael Bay en una película tan pirotécnica como sorpresivamente entrañable....
Por: Ignacio Balbuena
10 de junio de 2024
Después de consagrarse con el premio mayor en la última edición del Bafici, Martín Farina y Mercedes Arias (director y productora) estrenan El cambio de guardia, documental que sigue los...
Por: Agenda de Cine
8 de junio de 2024
Con motivo de su 25º aniversario, se reestrena Matrix, de las hermanas Wachowski, uno de los éxitos más rotundos de la historia. Una oportunidad de reencontrarse con Neo, Trinity, Morpheus...
Por: Juan Pablo Martinez
8 de junio de 2024
La dupla formada por los belgas Felix van Groeningen y Charlotte Vandermeersch escribe y dirige Las ocho montañas, ganadora del Premio del Jurado del 75° Festival de Cannes. Se trata...
Por: Andrés Brandariz
7 de junio de 2024